Somos expertos en Ingeniería Geofísica aplicada a la Geotecnia
Ahorra tiempo y recursos en tus proyectos de geotecnia y mecánica de suelos con estudios geofísicos precisos y no invasivos. Obtén información confiable para tomar decisiones seguras, optimizar costos y reducir riesgos en obra civil y construcción.
¡Atención clientes! Durante 2025, incluimos sin costo en cada proyecto un estudio puntual de interferometría de radar (InSAR) para evaluar la estabilidad del terreno.
Elementos esenciales de nuestra filosofía
Nuestra Empresa
Geofisik ofrece una solución robusta y eficiente a las principales problemáticas de la ingeniería geotécnica en México
Misión
Brindar soluciones innovadoras y precisas en el ámbito de la geofísica aplicada a la geotecnia, contribuyendo al desarrollo seguro y sostenible de proyectos de infraestructura mediante estudios y diagnósticos de alta calidad.
Visión
Ser la empresa referente en México y Latinoamérica en la aplicación de tecnologías geofísicas avanzadas para la ingeniería geotécnica, reconocidos por nuestra excelencia técnica, ética profesional y compromiso con el desarrollo sustentable.
Valores
Compromiso con la calidad, integridad profesional, innovación continua, responsabilidad social y ambiental, y trabajo en equipo orientado a la satisfacción de nuestros clientes.
Objetivos
Ofrecer servicios geofísicos y geotécnicos que superen las expectativas de nuestros clientes, impulsando la seguridad, eficiencia y viabilidad de sus proyectos a través de la mejora continua y la capacitación constante de nuestro equipo.
Equipo Humano
Contamos con un equipo multidisciplinario de especialistas en geofísica, geotecnia e ingeniería civil, comprometidos con la excelencia y el desarrollo profesional para garantizar resultados confiables y de alto valor agregado.
Tecnología e Innovación
Utilizamos tecnología de punta y metodologías innovadoras en estudios geofísicos, permitiendo diagnósticos precisos y soluciones adaptadas a los retos más complejos de la ingeniería geotécnica moderna.
¿Por qué elegirnos?
Ventajas de trabajar con Geofisik
Conoce los principales motivos por los que somos la mejor opción en geofísica aplicada a la geotecnia.
Experiencia comprobada
Contamos con un historial sólido de proyectos exitosos en geotecnia y geofísica, respaldados por clientes satisfechos en los sectores público y privado. Nuestra experiencia nos permite anticipar retos y ofrecer soluciones precisas desde el primer contacto.
Tecnología de vanguardia
Invertimos constantemente en equipos y metodologías de última generación para garantizar resultados precisos y confiables, superando los estándares del sector y adaptándonos a los desafíos más complejos del subsuelo.
Asesoría personalizada
Ofrecemos acompañamiento integral en todas las etapas del proyecto, desde el diagnóstico inicial hasta la entrega de resultados, adaptando nuestras soluciones a las necesidades y objetivos específicos de cada cliente.
Transparencia y ética profesional
Priorizamos la honestidad en cada informe y recomendación, entregando información clara, objetiva y sin conflictos de interés. Construimos relaciones de confianza a largo plazo.
Optimización económica
Nuestras soluciones están diseñadas para maximizar la relación costo-beneficio: reducimos riesgos, evitamos gastos innecesarios y ayudamos a optimizar el presupuesto global del proyecto sin sacrificar calidad ni seguridad.
Cumplimiento normativo
Garantizamos que todos nuestros estudios y entregables cumplen con la normativa mexicana e internacional vigente, facilitando la aprobación y viabilidad de tus proyectos ante autoridades y entes reguladores.
¿Cómo trabajamos contigo?
Nuestro proceso en 5 pasos claros.
1. Diagnóstico inicial
Definimos el enfoque ideal para tu proyecto.
2. Propuesta personalizada
Presentamos una solución técnica y económica a medida.
3. Ejecución en campo
Realizamos estudios con tecnología avanzada.
4. Análisis y procesamiento
Procesamos e interpretamos los datos obtenidos.
5. Entrega de resultados y soporte
Recibes un informe claro y útil.
Estudios geofísicos para la ingeniería geotécnica
Servicios
Reduce esas costosas perforaciones y opta por nuestros métodos geofísicos de avanzada
Método Sísmico
El método geofísico por excelencia para la geotecnia.
Refracción Sísmica
Determina la velocidad y profundidad de capas del subsuelo, útil para caracterizar materiales y detectar anomalías.
MASW
Obtiene perfiles de velocidad de onda de corte (Vs), fundamentales para evaluar la rigidez y clasificación sísmica del terreno.
HVSR (Nakamura)
Identifica la frecuencia fundamental y espesores de sedimentos mediante el análisis de vibraciones ambientales.
Sísmica Downhole y Crosshole
Ensayos in situ para obtener parámetros dinámicos del suelo y roca, optimizando el diseño de cimentaciones.
Métodos Eléctricos
Técnicas para caracterizar el subsuelo mediante la medición de resistividad eléctrica.
Tomografía Eléctrica
Obtiene imágenes detalladas de la distribución de resistividad en el subsuelo, ideal para identificar capas, cavidades, zonas saturadas y materiales conductores o resistivos.
SEV (Sondeo Eléctrico Vertical)
Permite determinar la variación de resistividad con la profundidad, útil para estudios hidrogeológicos y de cimentaciones.
Perfilaje Eléctrico
Registra cambios laterales de resistividad a lo largo de un perfil, facilitando la detección de estructuras enterradas y heterogeneidades.
Polarización Inducida
Evalúa la capacidad del subsuelo para almacenar carga eléctrica, empleada en la identificación de minerales y materiales arcillosos.
Georradar (GPR)
Exploración del subsuelo mediante ondas electromagnéticas de alta frecuencia.
Detección de Servicios y Estructuras
Permite localizar tuberías, cables, cimentaciones y otras estructuras enterradas sin realizar excavaciones.
Estudios de Pavimentos y Concretos
Evalúa el espesor, uniformidad y posibles daños en capas de pavimento y losa de concreto.
Caracterización Estratigráfica
Identifica cambios de materiales, cavidades, humedad y otras anomalías en el subsuelo de forma rápida y no invasiva.
Topografía
Medición precisa y representación del terreno para proyectos de ingeniería y construcción.
Levantamientos Topográficos
Obtención de planos detallados del relieve, límites y características del terreno, esenciales para el diseño y ejecución de obras.
Nivelación y Curvas de Nivel
Determinación de diferencias de altura y generación de curvas de nivel para análisis de pendientes y movimientos de tierra.
Replanteo de Obras
Marcación exacta de puntos y ejes en campo según los planos de proyecto, garantizando la correcta ubicación de estructuras.
Interferometría de Radar (InSAR)
Monitoreo de deformaciones del terreno mediante técnicas avanzadas de radar satelital.
SBAS (Small Baseline Subset)
Permite analizar desplazamientos superficiales a lo largo del tiempo utilizando múltiples imágenes satelitales, ideal para monitoreo de subsidencia y estabilidad de infraestructuras.
PSI (Persistent Scatterer Interferometry)
Detecta y cuantifica movimientos milimétricos en puntos estables del terreno, proporcionando alta precisión en áreas urbanas o con infraestructura.
DInSAR (Differential InSAR)
Identifica cambios topográficos y desplazamientos entre dos fechas específicas, útil para evaluar impactos de obras, sismos o fenómenos naturales.
Contacto
WhatsApp
La forma más directa de contactarnos. Respuesta en máximo 1 hora en horario laboral.
Correo electrónico
Envíanos tus dudas o solicitudes. Respuesta en menos de 24 horas.
Ubicación
Radicamos en Puerto Morelos, Quintana Roo, pero atendemos proyectos en todo México.
Teléfono
+52 998 158 3350
Correo
contacto@geofisik.com
Horario de atención
Lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs
Preguntas frecuentes sobre geofísica y geotecnia
Resuelve tus dudas sobre nuestros servicios y estudios.
¿Qué es un estudio geofísico?
Es una técnica no invasiva para investigar las propiedades del subsuelo.
¿Para qué sirve la geofísica en la geotecnia?
Permite conocer el terreno antes de construir, evitando riesgos y optimizando costos.
¿Qué métodos geofísicos ofrecen?
Sísmica, resistividad, georradar, interferometría. Pero seguimos ampliando!!!
¿Cuándo es recomendable un estudio geofísico?
En cualquier proyecto de obra civil, cimentación o cuando hay dudas del terreno.
¿Cuánto tarda un estudio típico?
Depende del alcance de la investigación. Los tiempos típicos están entre 3-5 días
¿Necesito permisos para hacer estudios geofísicos?
Se requieren de permisos de acceso en zonas protegidas o propiedad privada.
¿Qué información obtengo en el reporte?
Perfiles del subsuelo, recomendaciones y parámetros geotécnicos clave.
¿Pueden detectar cavernas o rellenos?
Sí, con métodos como resistividad o georradar.
¿Se pueden hacer estudios en zonas urbanas?
Sí, adaptamos los métodos a espacios reducidos o con tráfico.
¿Qué profundidad pueden alcanzar los estudios?
Hasta 100 metros o más, según el método y condiciones.
¿Ofrecen interpretación y asesoría?
Sí, entregamos informes claros y asesoría personalizada.
¿Trabajan en todo México?
Sí, cubrimos proyectos en todo el país.
¿Puedo solicitar sólo interpretación de datos?
Sí, analizamos datos de terceros o históricos.
¿Qué costo tiene un estudio?
Varía según el método y el área, solicita tu cotización.
¿Qué necesito para solicitar un estudio?
Ubicación, objetivo y datos básicos del terreno.
¿Se afecta el terreno durante el estudio?
No, los métodos son no destructivos.
¿Puedo obtener resultados urgentes?
Ofrecemos entregas exprés según disponibilidad.
¿Realizan estudios para pozos de agua?
Sí, contamos con métodos específicos para hidrogeología.
¿Qué experiencia tiene el equipo?
Contamos con especialistas certificados y amplia experiencia.
¿Incluyen recomendaciones en el informe?
Sí, siempre incluimos recomendaciones prácticas y técnicas.
Nuestras estadísticas
Impacto y experiencia en geofísica aplicada a la geotecnia.
+100
Levantamientos realizados
+10
Años de experiencia
32 Estados
Cobertura nacional
¿Listo para optimizar tu proyecto?
Solicita tu diagnóstico geofísico sin compromiso y recibe asesoría personalizada para garantizar la seguridad y eficiencia de tu obra.
Conoce las diferencias, ventajas y aplicaciones prácticas entre refracción sísmica, MASW y tomografía eléctrica para estudios geotécnicos y optimiza tus decisiones en obras civiles.
Descubre cómo identificar cenotes y cavernas en Quintana Roo antes de emprender proyectos de construcción, protegiendo tu inversión y el medio ambiente.
Descubre cómo la inteligencia artificial y el machine learning transformarán la interpretación geofísica en 2025, impulsando la eficiencia y precisión en estudios de suelo y obras civiles.
Descubre las principales lecciones, retos y avances de los estudios geofísicos aplicados en México durante los últimos 10 años, y su impacto en la ingeniería geotécnica y de suelos.